Convocatoria

EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONVOCA

A personas aspirantes a formarse como facilitadoras en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), residentes en el Estado de Coahuila de Zaragoza, que cuenten con título y cédula profesional de licenciatura.

Diplomado de formación básica en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias

Objetivo: Identificar y aplicar los procesos, herramientas y principios éticos de los MASC para intervenir en la resolución pacífica de conflictos, conforme al marco normativo vigente y a los lineamientos de certificación.

BASES

Virtual, con sesiones sincrónicas (Zoom) y actividades asincrónicas (SICAP).


  • Duración: 120 horas.
  • Fechas:del 23 de septiembre al 27 de noviembre de 2025, los días martes y miércoles de 16:00 a 19:00 horas (con excepciones).
  • Fechas de pre-registro: del 26 de agosto al 01 de septiembre de 2025 hasta las 23:00 horas (horario Ciudad de México). https://forms.gle/Dx3mHrDJXJyhsGK58
  • Recepción de documentos: del 04 al 15 de septiembre de 2025 hasta las 23:00 horas (horario Ciudad de México).
  • Publicación de lista de admitidos: 22 de septiembre de 2025 https://www.pjecz.gob.mx/
  • Cupo limitado: 100 personas que cumplan con el total de requisitos.

  • Requisitos de inscripción: Para determinar el ingreso al diplomado se considerará lo siguiente:

  • Credencial de elector (INE o IFE) vigente con domicilio en el Estado de Coahuila de Zaragoza, por ambos lados.
  • Copia simple de Título y/o cédula profesional de licenciatura. No se aceptarán documentos en trámite de titulación o cédula, ni certificados de estudios.
  • Aceptar los lineamientos para la obtención de constancia y aviso de privacidad.

  • Los documentos deberán ser escaneados en un solo archivo en formato PDF. No se aceptarán documentos por vía distinta a la del sistema de inscripción.

    Requisitos para obtener la constancia: Asistir puntualmente al menos al 80% de las sesiones programadas y permanecer durante la totalidad de cada una; obtener un promedio mínimo de calificación final de 80; y responder la encuesta de evaluación de la capacitación correspondiente al programa.

    Procedimiento de inscripción:

    1. Ingresar al portal de internet: https://www.pjecz.gob.mx/conocenos/estructura/tribunal-superior-de-justicia/organos-no-jurisdiccionales/instituto-de-especializacion-judicial/diplomados

    2. Buscar el evento “Diplomado de formación básica en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias”.

    3. Abrir la liga de registro y llenar el formato con los datos solicitados. Liga: https://forms.gle/Dx3mHrDJXJyhsGK58

    4. Una vez completado el formulario de pre-registro1, oprimir “Enviar”. Al momento de registrar su solicitud, el sistema generará un acuse.

    5. El 04 de septiembre de 2025 se enviará al correo electrónico registrado, usuario y contraseña para acceder a la plataforma SICAP para adjuntar los documentos solicitados (https://sicap.pjecz.gob.mx/login/index.php).

    6. Dentro de la plataforma SICAP encontrará el ícono del “Diplomado de formación básica en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias” al cual deberá acceder para adjuntar en un solo archivo formato PDF los documentos solicitados del 04 al 15 de septiembre de 2025 hasta las 23:00 horas.

    7. Posterior a la revisión de los documentos, el 22 de septiembre de 2025 se publicará la lista de admitidos y se enviará al correo electrónico la liga para acceder a la videoconferencia.

    Programa

    Semana Módulo Fecha Expositor Horario
    1 I. Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, modelos metodológicos y cultura de paz en el sistema jurídico mexicano 23 septiembre 2025
    24 septiembre 2025
    Lic. Sara María Guerrero Tecuanhuehue, Directora del Centro de Medios Alternos 16:00 a 19:00 horas para la semana 1 a la 7
    2
    3
    Il. Teoría del conflicto 30 septiembre 2025
    07 octubre 2025
    08 octubre 2025
    Lic. Silvano Malacara Hernández, Mediador y Conciliador .
    4
    5
    III. Teoría y práctica de la comunicación, neurociencias, técnicas y herramientas aplicadas a los MASC 14 octubre 2025
    15 octubre 2025
    21 octubre 2025
    22 octubre 2025
    Lic. Emiliano Estrada, Mediador y Conciliador
    Lic. María Verónica Garza Vara, Secretaria Auxiliar
    Lic. Daniela Jael Sánchez Alvarado, Mediadora y Conciliadora
    .
    6
    7
    IV. Procedimiento y proceso de los MASC 28 octubre 2025
    29 octubre 2025
    04 noviembre 2025
    05 noviembre 2025
    Lic. Mónica Areizaga Gil, Mediadora y Conciliadora
    Lic. Silvano Malacara Hernández, Mediador y Conciliador
    .
    Evaluación integradora. Primer momento 05 al 27 de noviembre 2025
    8 V. Derechos humanos, género e inclusión
    VI. Persona facilitadora
    11 de noviembre de 2025
    12 de noviembre de 2025
    Lic. Laura Itzel Sánchez Coss, Jefa de la Unidad De Derechos Humanos e Igualdad De Género
    Lic. Valeria Ruby García Lucio, Coordinadorara
    16:00 a 19:00 horas para la semana 8 y 9
    9 VII. Fundamentos de derecho
    VIII. Elementos y técnicas para la redacción de convenios
    18 de noviembre de 2025
    19 de noviembre de 2025
    Mtro. César Alejandro Saucedo Flores, Magistrado en retiro
    Lic. Alberto Villegas Cabello, Coordinador Jurídico y de Resoluciones
    Evaluación integradora. Segundo momento 19 al 27 de noviembre 2025
    10 IX. Casos prácticos 25 noviembre 2025
    26 noviembre 2025
    27 noviembre 2025
    Lic. Brenda Molina, Mediador y Conciliador
    Lic. Mónica Areizaga Gil, Mediadora y Conciliadora
    16:00 a 19:00 horas semana 10

    Protocolo de participación:

    1. Asistir puntualmente al 80% de las sesiones, permanecer durante el tiempo que dure la misma y aprobar las evaluaciones.

    2. El mecanismo para validar la asistencia, es ingresar con nombre completo, registrarse en el “chat” con nombre completo y mantener cámara encendida durante las sesiones.

    3. Conectarse diez minutos antes del inicio de la sesión y mantener su micrófono en silencio.

    4. El enlace es personal, de esta manera se garantiza el cupo en cada uno de los grupos.

    5. Al finalizar cada sesión habrá espacio para preguntas y respuestas la cual será coordinada por el moderador.

    6. Para consultar material, realizar las actividades, responder las evaluaciones, revisar su avance, contestar la encuesta de evaluación del diplomado y, una vez cumplidos los requisitos, descargar su constancia de participación, se enviará un correo electrónico con su usuario y contraseña para ingresar a la Plataforma del Sistema de Capacitaciones y Profesionalización (SICAP).

    7. La calificación mínima aprobatoria es de 80, en la escala del 0 al 100.

    Mayores informes: instituto.judicial@pjecz.gob.mx

    Descargar