Maria Elisa Valdés Perales
Magistrada Presidenta de la Sala Civil y Familiar
Formación académica
- Escuela: Colegio Americano de Saltillo
- Desarrollo del Tema: La justicia para los niños y las niñas
La justicia para nosotros no es solo una palabra bonita, es un compromiso. Un compromiso que deben tener todas las personas: desde nuestras familias, hasta los doctores, los maestros y las autoridades. Todos tenemos derecho a crecer sanos, felices, con educación, y en un lugar donde estemos seguros.
Los niños y las niñas:
-
Debemos ser tratados con respeto y dignidad.
-
Tenemos derecho a defender nuestras ideas y lo que pensamos.
-
Y, sobre todo, debemos estar protegidos de cualquier tipo de abuso o discriminación.
¿Qué cosas debemos tener los niños y las niñas?
Primero, acceso a la justicia. Eso quiere decir que si algo malo nos pasa, podamos confiar en que el sistema legal va a ayudarnos y a defender nuestros derechos.
Segundo, participación. Por ejemplo, en Saltillo y en todo México, hay niños que participan en procesos judiciales, ya sea como testigos, víctimas, o hasta acusados. Por eso es importante que siempre se nos escuche y se nos proteja, pensando en lo que es mejor para nosotros.
Tercero, protección. Deben existir maneras de cuidarnos, como la educación, la supervisión y la comunicación, para evitar que suframos violencia o abandono.
Cuarto, el interés superior. Eso significa que, en cualquier decisión que se tome, siempre se debe pensar primero en el bienestar del niño o la niña.
Y por último, pero muy importante: Nuestros derechos específicos. Tenemos derecho a vivir, a estar sanos, a no ser discriminados, a vivir sin violencia, a tener una buena educación, atención médica, y a participar. En resumen, la justicia para los niños y las niñas es algo que todos debemos cuidar. ¡Porque nosotros también somos importantes y tenemos voz! ¡Muchas gracias!